Ir al contenido

Xavi Herrero

Photographer

Xavi Herrero

Photographer

COVID-19

CATALUÑA | Independencia

BOSNIA | Refugiados en Bosnia

CUBA | last goodbye to Fidel

KENYA | the invisible famine

BARCELONA | la última mudanza

GREECE, LESBOS | gateway to Europe

GREECE, IDOMENI | last border

15M | spanish revolution

NAGORNO-KARABAKH

TEARSHEET

Menú
  • About
  • Contacto
La plaza de Cataluña, centro neurálgico de Barcelona, completamente desierta durante el primer confinamiento
La plaza de Cataluña, centro neurálgico de Barcelona, completamente desierta durante el primer confinamiento
Al principio del confinamiento obligatorio decretado por el estado de alarma, muchos niños y niñas utilizaban las azoteas de los edificios para jugar, en muchos casos el único espacio al aire libre del que disponían. Millones de niños y niñas en España viven en pisos sin balcón ni azotea. Barcelona, 15 de Marzo de 2020.
Al principio del confinamiento obligatorio decretado por el estado de alarma, muchos niños y niñas utilizaban las azoteas de los edificios para jugar, en muchos casos el único espacio al aire libre del que disponían. Millones de niños y niñas en España viven en pisos sin balcón ni azotea. Barcelona, 15 de Marzo de 2020.
Un rider de Glovo pasa por delante de la plaza Catedral de Barcelona, completamente vacía en las primeras semanas de confinamiento obligatorio. El primer estado de alarma empezó el 13 de Marzo del 2020 a las 00.00h. Barcelona, 29 de Marzo de 2020.
Un rider de Glovo pasa por delante de la plaza Catedral de Barcelona, completamente vacía en las primeras semanas de confinamiento obligatorio. El primer estado de alarma empezó el 13 de Marzo del 2020 a las 00.00h. Barcelona, 29 de Marzo de 2020.
Una decena de personas hace cola manteniendo la distancia de seguridad para poder entrar en un supermercado. El primer confinamiento incluía excepciones como por ejemplo ir a comprar alimentos o acudir al centro de trabajo. Barcelona, 31 de Marzo de 2020.
Una decena de personas hace cola manteniendo la distancia de seguridad para poder entrar en un supermercado. El primer confinamiento incluía excepciones como por ejemplo ir a comprar alimentos o acudir al centro de trabajo. Barcelona, 31 de Marzo de 2020.
Una integrante del sindicato mantero de Barcelona cose una bata destinada a personal sanitario, que se encontró sin el material necesario durante la primera ola de la pandemia. El colectivo mantero convirtió su tienda de ropa en un taller de mascarillas y batas para entregar a trabajadores sanitarios. Barcelona, 30 de Marzo de 2020.
Una integrante del sindicato mantero de Barcelona cose una bata destinada a personal sanitario, que se encontró sin el material necesario durante la primera ola de la pandemia. El colectivo mantero convirtió su tienda de ropa en un taller de mascarillas y batas para entregar a trabajadores sanitarios. Barcelona, 30 de Marzo de 2020.
El Pabellón número 7 Victoria Eugenia del recinto Fira de Barcelona,fue habilitado para alojar inicialmente 225 personas vulnerables sin hogar, y luego ampliado para acoger hasta 450. El espacio, de 6.000 metros cuadrados, fue montado la última semana de marzo por la Unidad Militar de Emergencias, el Ejército de Tierra, la Cruz Roja, la Guardia Urbana y los Bomberos de Barcelona.
El Pabellón número 7 Victoria Eugenia del recinto Fira de Barcelona,fue habilitado para alojar inicialmente 225 personas vulnerables sin hogar, y luego ampliado para acoger hasta 450. El espacio, de 6.000 metros cuadrados, fue montado la última semana de marzo por la Unidad Militar de Emergencias, el Ejército de Tierra, la Cruz Roja, la Guardia Urbana y los Bomberos de Barcelona.
Una chica toma el sol en la ventana de su casa en el barrio del Eixample de Barcelona. Es la cuarta semana de confinamiento obligatorio en España. Barcelona, 9 de Abril de 2020.
Una chica toma el sol en la ventana de su casa en el barrio del Eixample de Barcelona. Es la cuarta semana de confinamiento obligatorio en España. Barcelona, 9 de Abril de 2020.
_Z2A7429
Dos trabajadores de los servicios de emergencias trasladan al hospital a un anciano que ha dado positivo de Covid-19  en una residencia de Barcelona. Barcelona, 8 de Abril de 2020.
Dos trabajadores de los servicios de emergencias trasladan al hospital a un anciano que ha dado positivo de Covid-19 en una residencia de Barcelona. Barcelona, 8 de Abril de 2020.
El hospital Clínic de Barcelona triplicó la capacidad de sus UCI's durante la pandemia, y habilitó nuevos espacios para atender los pacientes críticos de Covid-19. En la foto, una enfermera de la UCI atiende un paciente afectado de Covid-19. Barcelona, 29 de Abril de 2020.
El hospital Clínic de Barcelona triplicó la capacidad de sus UCI's durante la pandemia, y habilitó nuevos espacios para atender los pacientes críticos de Covid-19. En la foto, una enfermera de la UCI atiende un paciente afectado de Covid-19. Barcelona, 29 de Abril de 2020.
Personal sanitario del Hospital Clínic de Barcelona aplaude a la puertas del hospital. Durante la pandemia, en las puertas de los hospitales y los balcones de los edificios se rendía homenaje a los trabajadores sanitarios con aplausos. Barcelona, 31 de Marzo de 2020.
Personal sanitario del Hospital Clínic de Barcelona aplaude a la puertas del hospital. Durante la pandemia, en las puertas de los hospitales y los balcones de los edificios se rendía homenaje a los trabajadores sanitarios con aplausos. Barcelona, 31 de Marzo de 2020.
Los bomberos de Barcelona descansan durante las tareas de desinfección en la residencia Casa Asil de Sant Andreu del Palomar, donde hubo numerosos casos positivos de Covid-19., Barcelona, 28 de Marzo de 2020. En abril, habían fallecido en esta residencia 45 personas que habían contraído el virus.
Los bomberos de Barcelona descansan durante las tareas de desinfección en la residencia Casa Asil de Sant Andreu del Palomar, donde hubo numerosos casos positivos de Covid-19., Barcelona, 28 de Marzo de 2020. En abril, habían fallecido en esta residencia 45 personas que habían contraído el virus.
La enfemera Montse aplica unas curas a Antonio, de 93 años, positivo de Covid-19. Antonio se encuentra aislado en su casa tras haber pasado 17 días ingresado en dos hospitales distintos de Barcelona. Barcelona, 23 de Abril de 2020.
La enfemera Montse aplica unas curas a Antonio, de 93 años, positivo de Covid-19. Antonio se encuentra aislado en su casa tras haber pasado 17 días ingresado en dos hospitales distintos de Barcelona. Barcelona, 23 de Abril de 2020.
Ángela, 92 años, positiva de Covid-19, es atendida por la doctora Sharom, del equipo de atención primaria del CAP Río, del barrio de Sant Andreu, Barcelona. Ángela estuvo ingresada en el hospital Sant Rafael durante un mes, al que siguieron 14 días más de aislamiento en casa, cuando fue tomada la foto.
La atención primaria ha sido un sector clave para detectar rebrotes durante la desescalada. Barcelona, 12 de Mayo de 2020.
Ángela, 92 años, positiva de Covid-19, es atendida por la doctora Sharom, del equipo de atención primaria del CAP Río, del barrio de Sant Andreu, Barcelona. Ángela estuvo ingresada en el hospital Sant Rafael durante un mes, al que siguieron 14 días más de aislamiento en casa, cuando fue tomada la foto. La atención primaria ha sido un sector clave para detectar rebrotes durante la desescalada. Barcelona, 12 de Mayo de 2020.
Una pila de ataúdes amontonados en la fábrica Ecoffin de Barcelona, que multiplicó su producción durante la primera ola de la pandemia. Barcelona, 3 de Abril de 2020.
Una pila de ataúdes amontonados en la fábrica Ecoffin de Barcelona, que multiplicó su producción durante la primera ola de la pandemia. Barcelona, 3 de Abril de 2020.
Un trabajador barniza un ataúd en la fábrica de ataúdes Ecoffin de Barcelona, que multiplicó su producción durante la primera ola de la pandemia. Barcelona, 3 de Abril de 2020.
Un trabajador barniza un ataúd en la fábrica de ataúdes Ecoffin de Barcelona, que multiplicó su producción durante la primera ola de la pandemia. Barcelona, 3 de Abril de 2020.
El párquing del tanatorio de Collserola se convirtió en un depósito de cadáveres ante el incremento de fallecidos por Covid-19.  Los cuerpos solo podían ser incinerados, lo que colapsó dichos servicios en la ciudad de Barcelona. Barcelona, 3 de Abril de 2020.
El párquing del tanatorio de Collserola se convirtió en un depósito de cadáveres ante el incremento de fallecidos por Covid-19. Los cuerpos solo podían ser incinerados, lo que colapsó dichos servicios en la ciudad de Barcelona. Barcelona, 3 de Abril de 2020.
Un anciano y una familiar aprovechan los últimos rayos de sol antes de que termine la franja horaria reservada a que la gente mayor salga al aire libre, que era de 19h a 20h y por la mañana de 10h a 12h. Las franjas horarias por sectores de población se concretaron a principios de mayo, cuando se aliviaron las restricciones del confinamiento domiciliario obligatorio. Barcelona, 7 de Mayo de 2020.
Un anciano y una familiar aprovechan los últimos rayos de sol antes de que termine la franja horaria reservada a que la gente mayor salga al aire libre, que era de 19h a 20h y por la mañana de 10h a 12h. Las franjas horarias por sectores de población se concretaron a principios de mayo, cuando se aliviaron las restricciones del confinamiento domiciliario obligatorio. Barcelona, 7 de Mayo de 2020.
Una doctora de atención primaria toma las constantes a Antoni, de 92 años, con leves síntomas de coronavirus. Vive con su mujer, que tiene problemas de movilidad, en Sant Andreu, uno de los barrios barceloneses más castigados por la Covid-19 en la primera ola. La atención primaria ha sido un sector clave para detectar rebrotes durante la desescalada. Barcelona, 21 de Abril de 2020.
Una doctora de atención primaria toma las constantes a Antoni, de 92 años, con leves síntomas de coronavirus. Vive con su mujer, que tiene problemas de movilidad, en Sant Andreu, uno de los barrios barceloneses más castigados por la Covid-19 en la primera ola. La atención primaria ha sido un sector clave para detectar rebrotes durante la desescalada. Barcelona, 21 de Abril de 2020.
Una anciana abraza su oso de peluche en una residencia de Barcelona. El aislamiento y la soledad han sido devastadores efectos secundarios para la gente mayor en la pandemia de la Covid-19. Barcelona, 8 de Junio de 2020.
Una anciana abraza su oso de peluche en una residencia de Barcelona. El aislamiento y la soledad han sido devastadores efectos secundarios para la gente mayor en la pandemia de la Covid-19. Barcelona, 8 de Junio de 2020.
Seis semanas después de que se decretase el estado de alarma, los funerales seguían prohibidos. En Barcelona solo estaba permitida la presencia de tres personas en los entierros. En la foto despiden a Ernestina su hija, su marido y una amiga de la familia. Ernestina murió víctima de la Covid-19. Barcelona, 28 de Abril de 2020.
Seis semanas después de que se decretase el estado de alarma, los funerales seguían prohibidos. En Barcelona solo estaba permitida la presencia de tres personas en los entierros. En la foto despiden a Ernestina su hija, su marido y una amiga de la familia. Ernestina murió víctima de la Covid-19. Barcelona, 28 de Abril de 2020.
_Z2A8194
Los equipos de Atención Continuada Domiciliaria estan formados por dos personas, médico y conductor, que trabajan de noche en turnos de 12 horas. En esta foto, el médico Eladio Rodríguez, con EPI, sale de la casa de un paciente positivo de Covid-19 con una bolsa llena de ropa contaminada. Barcelona, 2 de Mayo de 2020.
Los equipos de Atención Continuada Domiciliaria estan formados por dos personas, médico y conductor, que trabajan de noche en turnos de 12 horas. En esta foto, el médico Eladio Rodríguez, con EPI, sale de la casa de un paciente positivo de Covid-19 con una bolsa llena de ropa contaminada. Barcelona, 2 de Mayo de 2020.
Dos cuidadoras observan cómo el personal sanitario atiende a Ángela, de 92 años y enferma de Covid-19. Aunque tratan de forma directa con la enferma, ante la falta de material han improvisado un traje protector con bolsas de basura. Barcelona, 12 de Mayo de 2020.
Dos cuidadoras observan cómo el personal sanitario atiende a Ángela, de 92 años y enferma de Covid-19. Aunque tratan de forma directa con la enferma, ante la falta de material han improvisado un traje protector con bolsas de basura. Barcelona, 12 de Mayo de 2020.
Un hombre con epi y mascarilla pasea por el barrio del Raval de Barcelona. Barcelona, 24 de Abril de 2020.
Un hombre con epi y mascarilla pasea por el barrio del Raval de Barcelona. Barcelona, 24 de Abril de 2020.
Una mujer pasa por delante de una persona sin techo que duerme en el suelo, en el barrio del Raval, Barcelona. Barcelona, 24 de Abril de 2020.
Una mujer pasa por delante de una persona sin techo que duerme en el suelo, en el barrio del Raval, Barcelona. Barcelona, 24 de Abril de 2020.
Previous

Description

Next

Xavi Herrero

Photographer

COVID-19

CATALUÑA | Independencia

BOSNIA | Refugiados en Bosnia

CUBA | last goodbye to Fidel

KENYA | the invisible famine

BARCELONA | la última mudanza

GREECE, LESBOS | gateway to Europe

GREECE, IDOMENI | last border

15M | spanish revolution

NAGORNO-KARABAKH

TEARSHEET

Menú
  • About
  • Contacto
COVID-19

La pandemia mundial provocada por el coronavirus ha socavado los cimientos de las sociedades incluso de los países más avanzados y seguros del mundo. España, con más de 50.000 muertos por Covid-19, es uno de ellos, siendo uno de los países más castigados por el virus en todo el mundo. Esta serie, hecha en su totalidad en Barcelona, muestra los devastadores efectos de la pandemia en una ciudad moderna, cosmopolita y sin problemas económicos antes de la Covid. El confinamiento absoluto fue el más duro de Europa con los niños, que estuvieron un mes y medio encerrados en sus casas. Las avenidas desiertas, los comercios cerrados, la ausencia de turismo y el hundimiento económico son solo algunos efectos de una pandemia que ha dejado imágenes que no serán fáciles de olvidar, como el parking del tanatorio de Collserola convertido en depósito de cadáveres ante la acumulación de fallecidos por la Covid mientras los crematorios no daban abasto.