Ir al contenido

Xavi Herrero

Photographer

Xavi Herrero

Photographer

COVID-19

CATALUÑA | Independencia

BOSNIA | Refugiados en Bosnia

CUBA | last goodbye to Fidel

KENYA | the invisible famine

BARCELONA | la última mudanza

GREECE, LESBOS | gateway to Europe

GREECE, IDOMENI | last border

15M | spanish revolution

NAGORNO-KARABAKH

TEARSHEET

Menú
  • About
  • Contacto
LESVOS, gateway to Europe
LESVOS, gateway to Europe
LESVOS, gateway to Europe
LESVOS, gateway to Europe
LESVOS, gateway to Europe
LESVOS, gateway to Europe
LESVOS, gateway to Europe
LESVOS, gateway to Europe
LESVOS, gateway to Europe
LESVOS, gateway to Europe
LESVOS, gateway to Europe
LESVOS, gateway to Europe
LESVOS, gateway to Europe
LESVOS, gateway to Europe
LESVOS, gateway to Europe
LESVOS, gateway to Europe
LESVOS, gateway to Europe
LESVOS, gateway to Europe
LESVOS, gateway to Europe
LESVOS, gateway to Europe
LESVOS, gateway to Europe
Previous

Description

Next

Xavi Herrero

Photographer

COVID-19

CATALUÑA | Independencia

BOSNIA | Refugiados en Bosnia

CUBA | last goodbye to Fidel

KENYA | the invisible famine

BARCELONA | la última mudanza

GREECE, LESBOS | gateway to Europe

GREECE, IDOMENI | last border

15M | spanish revolution

NAGORNO-KARABAKH

TEARSHEET

Menú
  • About
  • Contacto
GREECE, LESBOS | gateway to Europe

En el añ0 2015, la isla de Lesbos, en Grecia, se convirtió en la puerta de entrada a Europa de miles de personas que huían de la guerra de Siria y de otros conflictos que se libraban en sus países, como Pakistán, Afganistán, Irán e Irak. Llegaban al norte de la isla en botes neumáticos. Embarcaciones con motores no aptos para este tipo de travesía y en las que navegaban con una única protección: chalecos salvavidas que en muchas ocasiones no servían, porque eran falsos. Según el tipo de embarcación, los migrantes pagaban entre 1.000 y 2.000 € por «billete». A su llegada a tierra, un pequeño grupo de voluntarios mal organizados y con pocos recursos les ofrecían ayuda. Después de ser trasladados a campos de acogida, llamados «short transit camp», recibían comida caliente, ropa seca y mantas. Tras esperar algunas horas, eran trasladados a los principales campos de refugiados de la isla: Moria y Kara Tepe. Allí eran registrados y una vez registrados (tras largas e interminables esperas) podían comprar un billete de ferry para ir hasta Atenas y seguir su viaje por la ruta de los balcanes hasta llegar principalmente a Alemania, Dinamarca, Francia o países nórdicos. Las condiciones en el campo de refugiados de Moria eran deplorables y rápidamente el campo estuvo sobresaturado.